HOME

VERSION INGLES

  


PRODUCTOS - La liebre marrón
Tamaño: 52-59.5 cm (2)
Peso 3-4 kg. (2)
Status

Descripción
La fisonomía general y la estructura de la liebre marrón se asemeja a la del conejo, pero existen algunas diferencias evidentes: el cuerpo de la liebre es más largo y más grande, tiene mucho más largas las patas traseras, y orejas más largas con las puntas negras(2). Generalmente, el pelaje de las liebres marrones es de un color marrón-bermejo, con el pechito blanco. La cola es negra en la parte superior y blanca por debajo. En contraste con el conejo, que tiene el iris castaño, la liebre marrón tiene el iris dorado y la pupila negra (4).

Territorio
La liebre marrón se encuentra diseminada a lo largo de toda la Europa Central y, incluyendo la mayor parte de Gran Bretaña, aunque su ausencia es notable en las islas del Oeste y el Noroeste de Escocia, donde esta especie ha sido reemplazada por la liebre montañesa ( Lepus timidus ) (5). Aparentemente, los romanos introdujeron la liebre marrón en las Islas Británicas, ya que no existe registro alguno de su existencia antes de su llegada (5).
Habitat
Mayormente, esta especie habita terrenos abiertos en las praderas agrícolas, con climas moderados (2).

Biología
La liebre marrón es un animal de hábitos predominantemente nocturnos, ya que pasa la mayor parte del día oculta en pequeñas depresiones de la hierba conocidas como “formas”. Durante la noche, la liebre se aventura a salir a pastar los retoños tiernos de pastos e hierbas, tanto así como las mieses de cultivo. Las liebres evitan a sus predadores por medio de la fuga a toda carrera; con sus poderosas patas traseras pueden alcanzar velocidades que rondan los 70 km/h (2).

El cortejo entre las liebres marrones incluye la práctica del boxeo; la famosa conducta de la “liebre loca de marzo” se refiere a las hembras no receptivas que pelean para rechazar los avances amorosos de los machos. La gestación se verifica normalmente entre febrero y septiembre, y lo típico es que las hembras provean alrededor de 3 lechadas al año, de entre 2 y 4 crías (lebratos). Los lebratos nacen con sus ojos abiertos, y sus progenitores los dejan solos en las formas, durante el día, para dedicarse a defenderlos de sus potenciales predadores. La madre regresa a la caída del sol, y los lebratos se dispones alrededor de ella para amamantarse (2).

Amenazas
El número de la alguna vez abundante liebre marrón entró en franco declive entre los 1960's y ‘70's. Su población en el Reino Unido pareciera haberse estabilizado en la actualidad (3); las estadísticas señalan que la población de invierno estaría compuesta por entre 600.000 y 800.000 individuos (3). Su disminución se debe a varios factores combinados, incluyendo la intensificación generalizada de ciertas prácticas agrícolas, tales son la transformación de las praderas en campos de labranza, y cambios en el régimen de cultivos, que removerían importantes fuentes de alimento en vitales momentos del año (2). También el hobby del tiro deportivo, y la caza, parecen haber contribuido a la merma de esta especie, tanto como el crecimiento en número del mayor depredador de la liebre, el zorro ( Vulpes vulpes ) (2).

Conservación
La liebre marrón es una especie prioritaria dentro del Plan de Acción por la Biodiversidad en el Reino Unido (UK BAP), cuyos miembros trabajan para mantener y aumentar las poblaciones existentes de ciertas especies, con la intención de doblar su número en Gran Bretaña para el año 2010 (5). Algunos aspectos de la ecología de la liebre están siendo estudiados actualmente; apuntando a servir como guía para un trabajo de conservación (5). Esta especie tiene apenas una mínima protección legal, ya que está catalogada como una especie deportiva. Todavía se la caza durante su época de crianza, y es la única especie deportiva del Reino Unido que no tiene una temporada cerrada, durante la cual su cacería esté prohibida (3).


 


EL PROCESO
Durante todo nuestro proceso nos certifica y avala SENASA

¿SABÍA USTED?
Que estamos regulados por HACCP


                   
info@rigon.com.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RIGON 2005. All Rights Reserved.